Diseño de interiores

Cosas importantes a considerar antes de diseñar una nueva cocina

13views

Diseñar una cocina nueva es uno de los proyectos de reforma del hogar más emocionantes y desafiantes que puedes emprender. Es el corazón del hogar, el espacio donde la creatividad culinaria se une a las reuniones familiares y, a menudo, el primer lugar al que acuden los invitados. Pero lograr que sea hermosa y funcional requiere más que simplemente elegir gabinetes bonitos o encimeras modernas. Es una cuidadosa combinación de arte, ciencia, ergonomía y planificación inteligente.

En 2025, las tendencias de diseño de cocinas han virado hacia diseños multifuncionales, materiales sostenibles y la integración de tecnología inteligente. Si bien el estilo juega un papel fundamental, los principios de diseño subyacentes que hacen que una cocina funcione eficientemente no han cambiado mucho. Lo que sí ha evolucionado es cómo adaptamos estos principios a los estilos de vida modernos, ya sea creando un flujo de concepto abierto para el entretenimiento, incorporando zonas de trabajo remoto o añadiendo electrodomésticos de bajo consumo.

Así que, antes de sumergirse en muestras de azulejos o acabados de grifería, vale la pena tener claros los fundamentos. Aquí tienes diez estándares esenciales para diseñar una cocina que no solo sea hermosa, sino también un placer para cocinar.


1. Perfecciona el Triángulo de Trabajo

El “triángulo de trabajo” es un principio clásico de diseño de cocinas que conecta las tres zonas principales de trabajo: el fregadero, el refrigerador y la placa de cocción. Este triángulo imaginario debe tener un perímetro total de 8 metros o menos, sin que ninguno de sus lados sea más largo que 2,7 metros ni más corto que 1,2 metros. Esto te ayudará a evitar caminar largas distancias mientras preparas la cena.

Consejo extra: Si la distribución de tu cocina no permite un triángulo tradicional (común en cocinas de galera o espacios abiertos), puedes diseñar zonas de trabajo. Por ejemplo, coloca todos los utensilios de preparación e ingredientes cerca del fregadero, los utensilios de cocina junto a la placa de cocción y los aperitivos o bebidas cerca del refrigerador.

Consejo: Dado que muchos propietarios incorporan electrodomésticos inteligentes, considera refrigeradores con wifi, hornos activados por voz y grifos sin contacto para que el triángulo de trabajo sea aún más eficiente. Recuerda: la tecnología debe mejorar la distribución, no sustituir una buena planificación.


2. Adapte los requisitos de gabinetes y encimeras al tamaño de la cocina

Conseguir las proporciones correctas es crucial para crear una cocina funcional y visualmente equilibrada. La cantidad de espacio necesario para gabinetes y encimeras depende en gran medida de los metros cuadrados totales de su cocina.

Para cocinas de menos de 14 m²:

  • Mínimo 4 metros de gabinetes bajos para guardar artículos pesados ​​como ollas, sartenes y pequeños electrodomésticos.
  • 3,6 metros de gabinetes de pared para artículos más ligeros como platos, vasos y artículos básicos de despensa.
  • 3,3 metros de espacio en la encimera para tener suficiente espacio para la preparación de alimentos y pequeños electrodomésticos, como tostadoras o cafeteras.

Para cocinas de más de 14 m²:

  • Mínimo 4,8 metros de gabinetes bajos para hogares más grandes o cocineros apasionados.
  • 4,7 metros de gabinetes de pared para un almacenamiento organizado a la altura de la vista.
  • 4,9 metros de espacio en la encimera para permitir múltiples zonas de preparación o una isla.

Perspectiva: Los sistemas de gabinetes modulares son más personalizables que nunca, lo que facilita aprovechar al máximo cada centímetro, perfectos para distribuciones complejas o casas de planta abierta. Busque estantes extraíbles para acceder a los espacios profundos, compartimentos ocultos para electrodomésticos para mantener las encimeras despejadas y cajones profundos para ollas y sartenes, evitando tener que agacharse para buscar en el fondo de un armario. Usar colores claros en los gabinetes o puertas frontales de vidrio puede ampliar visualmente las cocinas pequeñas, mientras que los acabados mate ayudan a disimular las huellas dactilares en hogares con mucha actividad.


3. Deje suficiente espacio para los pasillos de trabajo

Los pasillos de trabajo (los pasos entre las encimeras) son esenciales para una circulación fluida en la cocina. Procure que tengan al menos 107 cm de ancho para un solo cocinero y 122 cm o más si varias personas cocinarán o se moverán por el espacio.

Consejo adicional: En cocinas pequeñas, mantenga los pasillos libres de tiradores salientes o estantes abiertos que obstruyan el paso. En cocinas grandes, asegúrese de que los pasillos no sean tan anchos que resulten incómodos de cruzar mientras cocina.

Perspectiva: Los diseñadores están creando pasillos más anchos en cocinas abiertas para acomodar barras de bar o islas de cocina que también funcionan como escritorios para teletrabajar. Este espacio adicional también es útil para recibir invitados, ya que permite que las personas se relacionen sin bloquear el área de cocina.


4. Priorice el espacio en la encimera alrededor del fregadero

El fregadero es uno de los lugares más concurridos de cualquier cocina: se usa para preparar comida, lavar platos y llenar ollas. Para facilitar el flujo de trabajo, planifique al menos 60 cm de espacio en la encimera a un lado y 45 cm al otro.

Consejo adicional: Instale extraíbles debajo del fregadero para los contenedores de basura y reciclaje, ahorrando espacio y manteniendo el área ordenada. Agregue un pequeño toallero extraíble o ganchos para facilitar la limpieza.

Perspectiva: Los fregaderos de estación de trabajo de varios niveles con tablas de cortar, escurridores y coladores integrados son ahora muy populares. Maximizan el espacio útil e incluso se pueden personalizar con accesorios como contenedores de hielo para fiestas.


5. Cree una zona de descanso para el refrigerador

Al descargar la compra o comprar refrigerios, agradecerá tener una zona de descanso cercana. Deje al menos 38 cm de espacio en la encimera del lado del asa. Para los modelos de dos puertas, deje espacio a ambos lados o coloque una encimera opuesta a menos de 122 cm.

Consejo adicional: Si el refrigerador está lejos de la zona de preparación principal, considere agregar un pequeño refrigerador para bebidas o un cajón para refrigerios más cerca del área de cocción para mayor comodidad.

Consejo: Muchos refrigeradores nuevos vienen con pantallas inteligentes, cámaras internas y zonas de temperatura separadas para diferentes tipos de alimentos. Planifique su ubicación de manera que las puertas se puedan abrir completamente sin tocar las paredes, y para que la pantalla sea fácil de ver y usar.


6. Coloque el lavavajillas estratégicamente

El lavavajillas debe estar a menos de 90 cm del fregadero para facilitar el traslado de los platos. Además, deje al menos 53 cm de espacio para estar de pie junto a él para que la puerta abierta no obstruya el movimiento ni choque con los armarios cercanos.

Consejo adicional: Si tiene una familia numerosa o recibe visitas con frecuencia, un segundo lavavajillas, ya sea de tamaño completo o de cajón, puede ahorrar tiempo durante la limpieza.

Consejo: Los lavavajillas de cajón son especialmente populares en cocinas pequeñas y hogares con varias generaciones. Permiten cargas más pequeñas consumiendo menos agua y energía, y su altura facilita la carga para personas con movilidad reducida.


7. Planifique el espacio en la encimera para microondas y hornos

Siempre deje al menos 38 cm de espacio en la encimera (40 cm de profundidad) para colocar platos calientes al usar microondas u hornos.

Consejo adicional: Por seguridad, evite colocar el microondas demasiado alto, especialmente sobre la placa de cocción, donde es más difícil alcanzar los alimentos calientes. Considere un cajón para microondas integrado para un acceso más seguro y ergonómico.

Consejo: Los cajones para microondas son ahora estándar en muchas cocinas de alta gama y cada vez están más disponibles a precios de gama media. Se integran perfectamente con los gabinetes inferiores, manteniendo las encimeras despejadas y mejorando la accesibilidad.


8. Mantenga las puertas y los pasillos despejados

Asegúrese de que ningún electrodoméstico, armario o puerta bloquee a otro al estar abierto. Esto garantiza un flujo de trabajo fluido y protege los acabados de golpes y arañazos.

Consejo adicional: En cocinas pequeñas, opte por puertas corredizas para la despensa o puertas plegables para armarios para minimizar los problemas de espacio libre.

Consejo: Las puertas corredizas y empotradas son populares en casas de planta abierta, ya que permiten cerrar discretamente la cocina durante eventos formales, manteniendo la sensación de amplitud el resto del tiempo.


9. Varíe la altura de la encimera para mayor comodidad

Diferentes tareas se benefician de diferentes alturas de encimera:

  • 71-91 cm de alto: Ideal para picar, hornear y tareas sentadas
  • 91-117 cm de alto: Preparación, cocción y servicio estándar; ideal para cocineros más altos

Consejo adicional: Si le encanta hornear, una sección de encimera más baja facilita el amasado. Si organiza bufés, una sección más alta es ideal para servir.

Consejo: Las islas de altura ajustable se están popularizando. Permiten que hogares con diversas necesidades, como niños, adultos altos o personas con movilidad reducida, compartan el espacio cómodamente.


10. Mantenga una distancia segura sobre las placas de cocción

Si instala gabinetes sobre la placa de cocción:

  • 60 cm de distancia para superficies resistentes al fuego
  • 75 cm de distancia para superficies sin protección

Consejo adicional: Instale una iluminación adecuada sobre la placa de cocción para que la preparación de alimentos sea más segura y sencilla. Las tiras LED debajo de los gabinetes son eficientes y brillantes.

Consejo: Las campanas extractoras sin ductos ahora cuentan con filtración multicapa y motores más silenciosos, pero las campanas con ventilación siguen ofreciendo los mejores resultados para eliminar el humo, los olores y el exceso de calor, especialmente para cocinar a altas temperaturas, como saltear.


Movistar Plus+: toda la emoción del ocio sin ataduras

Descubre Movistar Plus+, la plataforma que reúne cine, series originales y lo mejor del deporte por solo 9,99 €/mes, sin permanencia y sin importar quién es tu operador. Disfruta de un estreno diario, canales exclusivos y más de 80 géneros a tu alcance en cualquier dispositivo. Accede a funciones únicas como descarga offline, retroceso en directo y la comodidad de dos reproducciones simultáneas. ¡Todo en una suscripción flexible y fácil para que disfrutes del entretenimiento sin límites sólo en movistarplus.es.


Consejos adicionales para diseñar una cocina nueva

Los diez estándares anteriores cubren las bases de una cocina bien planificada, pero en 2025, los propietarios irán más allá de lo básico. La cocina moderna no es solo un espacio para cocinar, sino un centro social, un centro tecnológico y un reflejo de la vida sostenible. Aquí hay algunas consideraciones adicionales para que su diseño esté preparado para el futuro:

1. Adopta la tecnología inteligente con inteligencia

Aunque sea tentador llenar tu cocina con cada nuevo electrodoméstico, elige funciones inteligentes que realmente mejoren tu día a día.

  • Hornos controlados por voz que se precalientan mientras preparas los ingredientes
  • Grifos sin contacto para una mejor higiene
  • Refrigeradores inteligentes con seguimiento de inventario, recordatorios de caducidad y sugerencias de recetas
  • Iluminación controlada por app para ajustar el brillo y el ambiente al instante

Consejo profesional: Mantén la flexibilidad en tus actualizaciones tecnológicas. La tecnología cambia rápidamente, así que opta por dispositivos que se puedan actualizar mediante software en lugar de aquellos que se vuelven obsoletos en uno o dos años.


2. Opte por materiales y electrodomésticos ecológicos

La sostenibilidad es ahora una prioridad fundamental en el diseño de cocinas.

  • Instale electrodomésticos con certificación Energy Star para reducir el consumo de energía.
  • Use iluminación LED para mayor eficiencia y mayor vida útil.
  • Elija madera con certificación FSC o materiales reciclados para los gabinetes.
  • Opte por pinturas con bajo contenido de COV para mejorar la calidad del aire interior.

Consejo profesional: Se puede integrar a la perfección una estación de compostaje debajo del fregadero o en un cajón extraíble, lo que permite una gestión de residuos ordenada y ecológica.


3. Diseño para el bienestar y la comodidad

Una vida saludable empieza en la cocina, y la elección de la distribución puede promover una mejor alimentación y una experiencia culinaria más placentera.

  • Incorpore luz natural a través de ventanas o tragaluces más grandes.
  • Mantenga un huerto de hierbas aromáticas en el alféizar para preparar guarniciones frescas.
  • Use tiradores ergonómicos y cajones de cierre suave para reducir la tensión.
  • Incluya un rincón para sentarse o una barra de desayuno para fomentar la conexión familiar durante las comidas.

4. Planifica zonas de carga y almacenamiento ocultas

Con más dispositivos que nunca en nuestras vidas, una cocina ordenada necesita opciones de carga discretas.

  • Crea cajones de carga integrados con enchufes ocultos.
  • Usa los compartimentos para electrodomésticos para guardar licuadoras, tostadoras y cafeteras fuera de la vista.
  • Añade extraíbles verticales para especias, aceites o tablas de cortar en los espacios libres.

5. Multifuncionalidad

Tras la pandemia, muchas cocinas se han convertido en oficinas en casa, estaciones de trabajo y espacios sociales.

  • Instala una isla convertible que sirva como escritorio durante el día y como espacio de preparación por la noche.
  • Añade iluminación de trabajo y almacenamiento oculto para portátiles y documentos.
  • Considera la instalación de tratamientos acústicos si la cocina comparte espacio con la sala de estar para controlar el ruido.

6. Planifique con anticipación el envejecimiento en casa

Si esta es su “casa definitiva”, diseñar con accesibilidad ahora le ahorrará costosas renovaciones más adelante.

  • Use manijas tipo palanca en lugar de perillas.
  • Opte por estantes extraíbles en lugar de gabinetes bajos profundos.
  • Mantenga los cajones del microondas y los hornos de pared a alturas accesibles.
  • Asegúrese de que el piso sea antideslizante y fácil de limpiar.

Al agregar estos toques al plano de su cocina, creará un espacio que no solo sea hermoso y funcional hoy, sino también adaptable a las necesidades del futuro.


Conclusión

Diseñar una cocina no se trata solo de la estética, sino de crear un espacio que se adapte a tu estilo de vida actual y futuro. Las medidas correctas, una distribución bien pensada y la atención tanto a la forma como a la función harán que cocinar, limpiar y recibir invitados sean un placer en lugar de una tarea.

La tecnología y la sostenibilidad están transformando las cocinas en espacios más inteligentes, saludables y adaptables. Pero no importa lo avanzados que sean los electrodomésticos ni lo impresionantes que sean los acabados, el verdadero éxito de una cocina reside en su usabilidad. Al aplicar estos estándares y tener en cuenta las necesidades modernas, obtendrás una cocina que no solo funcione a la perfección, sino que se sienta como el verdadero corazón de tu hogar.